¡Un paseo por las cubiertas ecológicas de Barcelona!

Un paseo por la ciudad de Barcelona y sus cubiertas ecológicas

La llegada de la pandemia nos hizo descubrir muchas de las necesidades que como sociedad teníamos. Una de estas, habitar lugares comunitarios desaprovechados y contar con espacios exteriores en la vivienda, para poder disfrutar del aire libre. ¿La solución? Transformar las terrazas comunitarias en cubiertas ecológicas.

Naturalizar los tejados ha cogido impulso tras la crisis sanitaria. Por este motivo, ayuntamientos como el de Barcelona pretenden invertir y enverdecer el 70 % de estas cubiertas, para que la temperatura de la ciudad pueda reducirse un par de grados.

 Apostar por estos proyectos es sinónimo, sin duda, de decantarse por una urbe más saludable, sostenible y autosuficiente. Y es que instalar cubiertas verdes genera una mejora en la calidad del aire y regula la temperatura. Dos objetivos de gran peso ante la situación en la que nuestro planeta se encuentra, en la actualidad.

Son muchos los beneficios ambientales que se obtienen al instalar una cubierta en el tejado de un edificio o de una vivienda:

  • Mejorar la calidad de vida de los usuarios.
  • Elaborar un espacio para la autoproducción de alimentos en un ambiente urbano.
  • Ambientar una zona para crear un espacio lúdico para los vecinos.
  • Mejorar el aislamiento y la eficiencia energética.
  • Reducir los niveles de contaminación.
  • Captar y almacenar agua.
  •  Producir nuevos hábitats para la fauna.
  • Embellecer el paisaje urbanístico.

La mayoría de las cubiertas pueden ajardinarse, incluyendo aquellas que se sitúan en zonas con sombra, hasta 45 grados de pendiente, en edificios altos o que cuentan con una mejor capacidad de carga

Nuevas cubiertas ecológicas: impacto ambiental, social y paisajístico

Cubiertas ecológicas

Hace, aproximadamente, un año, Barcelona impulsó la instalación de diez cubiertas verdes, ganadoras del concurso creado para promover la implantación de más terrazas ecológicas en la ciudad Condal. Dicha transformación supuso una ampliación de verde urbano de más de 5 000 m².

A continuación, te queremos presentar cinco de las diez azoteas que en marzo del año pasado se transformaron en espacios verdes y saludables para los usuarios y para la ciudad.

  1. Casa Xifré. El edificio situado en Passeig d’Isabel II cuenta con zonas de recreo, soláriums, huertos y un espacio de ocio para toda la comunidad de vecinos. Su área verde se basa en plantas, árboles, arbustos y una recogida de aguas pluviales. En esta transformación también se han instalado placas fotovoltaicas y una zona de compostaje a través de residuos orgánicos.
  2. Illa de l’Eixample, entre la calle Aragó y Casanova. Un total de 133 viviendas disfrutan de una zona verde en su azotea, llena de plantación de sedum, plantas aromáticas, y un acceso habilitado para personas con movilidad reducida.
  3. Recinto modernista de Sant Pau. Un proyecto que abarca casi 2 000 m², en el que además de zona ajardinada, se han instalado placas fotovoltaicas.En esta cubierta se ha colocado una zona de insectos, con el objetivo de mejorar la polinización.
  4. Residencia geriátrica en Gran Via Parc. Cuenta con una zona donde los propios usuarios pueden cultivar su huerto. Módulos que son regulables y ergonómicos, con mesas adaptadas para las personas con movilidad reducida. Este proyecto se basa en dos cubiertas distintas, una inferior (jardines verticales y vegetación tipo sedum), y una superior con una huerta donde se promueve la biodiversidad de fauna.
  5. Azotea en el barrio de Gràcia. Una cubierta basada en diferentes especies hortícolas. En esta cubierta se recoge, también, un pequeño estanque que ayuda a fertilizar el área de cultivo. Por lo que las necesidades hídricas se consiguen con agua de lluvia, a través de un sistema por goteo que, a la vez, funciona por la instalación fotovoltaica.

Viste tu azotea de cubiertas ecológicas con Theseconnect

cubiertas ecológicas de Theseconnect

Trabaja, comparte y desconecta en un espacio donde la sostenibilidad y la calma llenarán el ambiente. ¿Cómo? Junto a Theseconnect y nuestro proyecto basado en estructuras modulares, rodeado de un espacio verde a medida y complementado por mobiliario reciclado y reciclable.

Hemos creado un espacio cómodo, contorneado de vegetación y con todos los detalles que ofrecen el confort que te mereces (conectividad, enchufes e iluminación).

¿Te gustaría contribuir a la creación de espacios verdes en tu ciudad? ¡Está en tus manos! Si quieres más información sobre nuestro proyecto y las cubiertas ecológicas, ponte en contacto con nosotros, a través de nuestro formulario.

Noticias relacionadas

Dejar un comentario