Ranking de las ciudades más contaminantes del mundo

contaminación en el mundo

La contaminación, sin duda, es uno de los problemas graves que afecta a muchas ciudades a nivel mundial. Y es que, como ya hemos comentado algunas veces en nuestro blog, es una gran amenaza tanto para la salud humana como para nuestro ecosistema. Es por este motivo que en este artículo queremos hablarte sobre la contaminación y mostrarte el ranking de las ciudades más contaminantes del mundo. Así como darle protagonismo a nuestra cubierta verde extensiva, para crear ciudades saludables.

Los efectos de la contaminación del aire, el agua y el suelo pueden ser muy dañinos para la salud humana, afectando la respiración, la circulación sanguínea, el sistema digestivo, el nervioso o la piel. Por ello, es importante tomar medidas para poder reducir la contaminación en las ciudades. ¿De qué manera? Teniendo el control de la contaminación de fuentes industriales, el uso de combustibles más limpios, el uso de transporte público y la adopción de prácticas de reciclaje más eficaces.

La contaminación afecta a todas las regiones del mundo, aunque existen diferentes niveles. Las ciudades más contaminadas en la actualidad se encuentran en Asia, sobre todo, en la India, China y en Pakistán. Los Ángeles o Ciudad de México también se encuentran en el TOP10.7

Lahore (Pakistán) es la ciudad más contaminada del mundo, ya que la concentración de PM25 en el aire de la ciudad es 27,4 veces superior a las directrices de la OMS

En los entornos urbanos, un 70 % de las partículas PM25 nacen por causa de las reacciones de gases en la atmósfera. Por este motivo, es tan importante reducir las emisiones de gases contaminantes. Como, por ejemplo, el amoniaco o los óxidos de nitrógeno.

La situación de contaminación en España

La situación de contaminación en España es preocupante. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el país sufre una de las peores situaciones de contaminación en Europa.

En el año 2019, el índice de calidad del aire en España fue el segundo por debajo de Europa, con un promedio de 53,5 µg/m3 de dióxido de nitrógeno (NO²). Esto es significativamente mayor que el límite de 40 µg/m3 establecido por la Unión Europea para el año 2020.

Las principales fuentes de contaminación en España son el transporte, la industria y la agricultura. El transporte es responsable del 50% de las emisiones totales de dióxido de nitrógeno (NO²) y el 24% de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO²). La industria y la agricultura contribuyen con el 24% y el 14%, respectivamente, de las emisiones de NO².

Para mejorar la situación de contaminación en España, el Gobierno ha iniciado un proceso de transición ecológica, que incluye:

  • La reducción de emisiones a través de la promoción de energías renovables.
  • La mejora de la eficiencia energética.
  • La modernización de la industria y el transporte.
  • El fomento de la economía circular.

Además, el Gobierno ha puesto en marcha medidas para promover la movilidad sostenible, como la creación de zonas de bajas emisiones en las ciudades más grandes.

Por otro lado, en el mundo, España se sitúa en el número 80. De hecho, la justicia europea condenó el pasado diciembre a España, por la contaminación en Madrid y Barcelona, porque había superado la norma comunitaria de calidad del aire. Aunque España no ha sido el único país condenado por el incumplimiento, también lo han sido países europeos como Alemania, Italia y Francia.

A través de la página ISGlobal, puedes tener más información sobre el ranking de ciudades más contaminantes

El papel de la cubierta verde extensiva para reducir la contaminación

Theseconnect

Las cubiertas verdes tienen un papel importante para reducir la contaminación, ya que pueden reducir los niveles de ruido, minimizar el impacto de la lluvia en el suelo, controlar la temperatura excesiva y disminuir el efecto de la contaminación atmosférica.

Son una excelente manera de mejorar la calidad del aire al absorber y neutralizar los contaminantes. Además, las cubiertas verdes ofrecen la posibilidad de disminuir la temperatura ambiental al proporcionar sombra y aumentar la cantidad de agua en el suelo, lo que mejora la calidad del aire.

Una cubierta verde extensiva, junto con nuestro proyecto, también contribuye a la conservación de la biodiversidad al proporcionar un hábitat para especies animales y vegetales. También ayuda a mejorar el bienestar humano al proporcionar un ambiente más saludable.

En Theseconnect elaboramos un proyecto, que está construido pensando en cada detalle. Como, por ejemplo, nuestro suelo técnico, que es uno de los añadidos que marca la diferencia. Está fabricado con plástico reciclado e integra toda la configuración en un mismo elemento.

Al lado, una cubierta llena de diferentes tipos de plantas, adecuadas para la temporada estacional y para la ciudad en la que se encuentra nuestro Theseconnect. Sin duda, es el espacio verde ideal para poder instalar en tu comunidad de vecinos, oficinas o en edificios públicos. ¿Quieres conocer más sobre nosotros? ¡Ponte en contacto a través de nuestro formulario de contacto!

Noticias relacionadas

Dejar un comentario