¿Qué ha ocasionado ya el aumento de calor en nuestro mundo?

Combatir el cambio climático y el calentamiento global

Según un estudio de ISGlobal, durante el verano del año pasado, Europa experimentó un periodo excepcionalmente cálido, marcado por intensas olas de calor que consiguieron llegar a récords de temperatura, sequía e incendios forestales.  De hecho, ¿sabes cuántas muertes se produjeron el año pasado? Eurostat, la Oficina Europea de Estadística, ya señaló un aumento inusual en la mortalidad durante el periodo de verano, con 61 000 muertes en Europa. Una cifra que urge combatir el cambio climático lo más rápido posible. ¡Te hablaremos de este tema en este nuevo artículo!

Un equipo de investigación de ISGlobal ha colaborado con el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia, INSERM, para abordar esta cuestión. El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, se basó en un análisis detallado de datos de temperatura y mortalidad recopilados entre el 2015 y el 2022.

Dicho estudio se hizo en 823 regiones de 35 países distintos, con un total de 543 millones de personas estudiadas. A través de esta información, se llevaron a cabo modelos epidemiológicos que permitieron estimar la mortalidad relacionada con las temperaturas para cada semana y área durante el verano.

El año pasado tuvo relevancia su persistente ola de calor. Y es que los registros indican que las temperaturas se mantuvieron por encima del promedio durante todas las semanas de la temporada estival. La mayor desviación, durante la canícula de mediados de julio a mediados de agosto.

Una situación que aumentó la mortalidad vinculada al calor, con 38 881 muertes entre el 11 de julio y el 14 de agosto. Italia fue el país que lideró el número de muertes atribuibles al calor durante todo el verano anterior, con un total de 18 010 fallecimientos, seguido por España, con 11 324 y Alemania, con 8 173.

En cuanto al aumento de temperatura, Francia registró la mayor variación con + 2.43 ⁰C sobre los valores medios del periodo entre 1991 y 2020, seguido por Suiza, Italia, Hungría y España, con +2.11 ⁰C.

Por otro lado, el incremento del 63 % en las muertes relacionadas con el calor ha sido en mujeres. El análisis, que también consideró la edad y el género, reveló un aumento notable en la mortalidad en grupos de mayor edad, especialmente en mujeres.

Los datos señalan que la mortalidad prematura fue un 63 % superior en mujeres que en hombres, con un total de 35 406 fallecimientos en mujeres en comparación con los 21 667 estimados en hombres. Una vulnerabilidad que se observó en toda la población y, sobre todo, en personas mayores de 80 años.  

¿Qué aprendimos de la ola de calor del 2003?

Ese verano de hace 20 años fue el que registró una mayor mortalidad registrada en Europa hasta la fecha, con un exceso de más de 70 000 muertes.

La causa puede ser la falta de preparación y la fragilidad de los sistemas de salud ante emergencias climáticas, algo que durante estos últimos años se ha intentado abordar. Y más cuando la aceleración del calentamiento en la última década está muy presente, destacando, así, la necesidad de reevaluar y fortalecer los planes de prevención, sobre todo, en ciertas franjas de edad y género.

No cabe duda de que el continente más afectado por el calentamiento ha sido y está siendo Europa, con temperaturas de hasta 1 ⁰C por encima de la media global. Por lo que es importante que se dé una respuesta efectiva, ante esta situación, para poder frenar lo que podrían ser más de 68 000 muertes prematuras por año para el 2030 y más de 94 000 para 2040.

Theseconnect, proyecto arquitectónico para combatir el cambio climático

Nuestro innovador proyecto arquitectónico representa una convergencia única entre diseño y naturaleza, proporcionando una solución que aprovecha los beneficios de las cubiertas vegetales.

Theseconnect nace claramente de nuestra visión por transformar los espacios urbanos y en desuso en entornos sostenibles y armónicos, donde la arquitectura se fusiona de manera equilibrada con la naturaleza, la tecnología y la sostenibilidad.

Las cubiertas vegetales, como tal vez ya sepas, ofrecen una serie de ventajas que van más allá de lo estético, mejorando la calidad de las personas y el entorno en el que viven. ¿Cómo? Creando espacios de bienestar, actuando como aislantes naturales, reguladores de temperatura y eficientes energéticamente.

Sin duda, Theseconnect es un testimonio de nuestra pasión por la sostenibilidad, la innovación y la creación de entornos que enriquecen la vida de las personas y contribuyen a un futuro más verde y consciente, ideal para combatir el cambio climático.

Noticias relacionadas