La salud mental es un aspecto crucial en la vida de las personas, y cada vez se le está dando mayor importancia en todos los ámbitos, incluido el entorno laboral. Pasamos una gran parte de nuestro tiempo en el trabajo, por lo que es fundamental que las empresas se preocupen por el bienestar mental de sus empleados. En este sentido, las oficinas sostenibles pueden desempeñar un papel clave para fomentar un entorno saludable y equilibrado.
Una oficina sostenible es aquella que está diseñada y construida mediante los principios de sostenibilidad ambiental, es decir, que exige el uso eficiente de los recursos naturales, la reducción de la huella de carbono y la creación de un entorno saludable para las personas que trabajan.
La defensora de la salud mental Poppy Jaman afirma que ciertas estrategias para las empresas pueden mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores. Y es que la ejecutiva global de MindFoward Alliance posiciona la salud mental en el centro del movimiento empresarial global.
Ella destaca la manera en como se puede reflejar en las empresas las estrategias ambientales, sociales y de gobernanza, es decir, los valores ESG. Te dejamos, a continuación, una conversación de la directora junto al socio principal de McKinsey Health Institute, en la que se habla sobre esta tema: la gestión de la salud mental en todos los aspectos de la vida profesional y personal.
Uno de los puntos que se tratan es cómo, cada vez, las empresas están tomando más en serio las cuestiones ESG. Aunque la E y la G están bien entendidas y establecidas, es momento de darle mayor peso y protagonismo a la S. Generalmente ha ocupado temas como la movilidad social y los derechos humanos. Sin embargo, es necesario también tener presente la salud mental en el lugar de trabajo.
Prácticas sostenibles para crear oficinas sostenibles
La integración de prácticas sostenibles en la oficina no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud mental de los empleados.
En primer lugar, una oficina sostenible promueve la conexión con la naturaleza. Incorporar elementos naturales, como plantas y luz natural, puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
Algunos estudios han demostrado que la presencia de vegetación en el entorno laboral puede aumentar la productividad y la creatividad, así como reducir los niveles de ansiedad y depresión. Además, la luz natural proporciona vitamina D, que es esencial para el bienestar emocional.
Otro aspecto importante es la calidad del aire interior. Emplear sistemas de ventilación adecuados y evitar el uso de productos químicos tóxicos puede mejorar la calidad del aire en el sitio de trabajo. Respirar aire limpio y fresco contribuye a una mejora respiratoria y a reducir la fatiga, lo que a su vez tiene un impacto positivo en la salud mental.
Además, las oficinas sostenibles suelen fomentar un estilo de vida activo. Diseñar espacios que inviten a la movilidad y promover la utilización de escaleras en lugar de ascensores puede fomentar la actividad física en el entorno laboral. La actividad física regular está estrechamente relacionada con la salud mental, ya que ayuda a liberar endorfinas, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Ofrecer espacios de descanso y relajación puede ser un aspecto primordial para ofrecer aquel confort y bienestar que necesitan los empleados. Contar con áreas comunes donde los empleados puedan desconectar, como salas de descanso o zonas verdes al aire libre, permite que puedan disfrutar de pequeños descansos durante la jornada laboral. Estos momentos de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y aumentar la concentración y la productividad.
Es importante crear puntos de trabajo que sean inclusivos, equitativos y de apoyo para los trabajadores y para mejorar la salud mental
Así pues, las oficinas sostenibles contribuyen tanto a la protección del medio ambiente como al impacto positivo en la salud mental de los empleados. El diseño de espacios de trabajo que promueven la conexión con la naturaleza, la calidad del aire interior, la actividad física y el descanso puede ayudar a crear un entorno más equilibrado y sostenible.
En Theseconnect aportamos nuestro granito de arena para la creación de oficinas sostenibles, a través de nuestro proyecto elaborado a través de materiales reciclados y reciclables, y mediante nuestro jardín vertical. Y es que gracias a Theseconnect conseguimos crear un espacio ideal para los trabajadores, que les permite desconectar, conversar, descansar e, incluso, trabajar en un espacio saludable y respetuoso con nuestro entorno. ¡Contacta con nosotros!