Nuevas conclusiones sobre la implementación de ejes verdes en Barcelona

espacios verdes en Barcelona

Un estudio ha confirmado lo que muchos del sector ya nos imaginábamos: implementar ejes verdes en una ciudad, como es el de caso de Barcelona, podría reducir hasta un 13 % del consumo anual de antidepresivos y las visitas a psicólogos y psiquiatras. Es decir, que el incremento de verde en una urbe supondría la mejora en la salud mental de los ciudadanos. ¡Te contamos mucho más en este artículo!

ISGlobal, Instituto de Salud Global de Barcelona, ha creado un estudio de impacto en salud, impulsado por Fundació La Caixa, en el que se ha podido comprobar el gran papel que tienen los espacios verdes en una ciudad. Según este estudio, Barcelona reportaría una disminución en los problemas de salud. Un problema que cada vez está más presente en la sociedad catalana.

Más del 30 % de las enfermedades mundiales está relacionada con problemas de salud mental

Desde siempre, el ambiente/entorno ha sido un aspecto imprescindible en el estudio y la comprensión de enfermedades mentales. Factores como la densidad de población, el ruido, la falta de espacios verdes o la contaminación son algunas de las causas de los problemas de salud. Aspectos que aumentan las posibilidades de padecer un trastorno de ansiedad o de sufrir depresión o esquizofrenia.

De hecho, según un estudio realizado por el Instituto Universitario de Salud Mental Douglas de Montreal, vivir en una urbe incrementa un 21 % la probabilidad de sufrir un trastorno de ansiedad. Y es que el estrés parece ser el gran responsable de que la salud mental se haya convertido en un problema grave para nuestra sociedad. Por lo que, cuanto más grande es la ciudad, mayor es el riesgo de tener depresión.

Beneficios de implementar ejes verdes en una ciudad

Las superilles, que se están construyendo en Barcelona, tienen el objetivo de crear ejes verdes. Actualmente, el proyecto está enfocado para que los ejes verdes estén presentes en el centro de la ciudad. No obstante, en el futuro, se quiere llegar a transformar la ciudad y que una de cada tres calles cuente con corredores verdes.

Los espacios verdes favorecen la salud en general, aunque específicamente la salud mental. ¿Por qué? Pues bien, porque es una gran herramienta para mitigar la contaminación atmosférica, el calor o el ruido.

Ante este importante papel, se logra reducir el estrés y mejorar los procesos de restauración en el cuerpo. Además, la implementación de espacios verdes invita a los ciudadanos a llevar a cabo una mayor actividad física e interacción social.

Así pues, según ISGlobal, se podría reducir:

  • Un 14 % de los casos de mala salud mental autopercibida.
  • Un 13 % de las visitas de profesionales de la salud mental.
  • Un 13 % del uso de antidepresivos.
  • Un 8 % del consumo de tranquilizantes o ansiolíticos.

Esto supondría un ahorro estimado en costes directos e indirectos de salud mental de, aproximadamente, 45 millones de euros al año.

Pero ¿cómo consiguieron llegar a estas conclusiones? A partir de un estudio previo en el que se había cuantificado, en el 2015, la superficie de espacio verde y el grado de verdor de la ciudad Condal se obtuvieron unos datos que, posteriormente, fueron comparados con otro estudio.

Se calculó el aumento de espacios verdes que produciría la implementación de ejes verdes y se llevó a cabo una Encuesta de Salud de Barcelona, en el 2016 y 2017. A partir de estos datos se estimó cómo el aumento de este tipo de superficies podría repercutir en varios indicadores de salud mental de los ciudadanos.

En Barcelona solo hay un 11 % de espacio verde, contando con Collserola que reúne el 60 % del espacio verde municipal

Según la recomendación de la OMS de que las ciudades deben, al menos, contar con 500 m² a no más de 300 m de casa de verde, Barcelona debería llegar al 25 % de la superficie. Y en la Eixample únicamente se encuentra un 6,5 %.

Theseconnect, alternativa para la creación de espacios verdes

Espacios verdes en la UPC

Son muchos los beneficios de los ejes verdes, pero ¿qué hay de los espacios que invitan a la interacción, al descanso o a la desconexión y que, además, ofrecen un espacio verde y saludable?

Es el caso de Theseconnect, nuestro proyecto sostenible que pretende brindar a los usuarios un lugar de ocio o un espacio de trabajo, que beneficie su salud y también la del planeta.

Theseconnect cuenta con distintas familias de plantas y flores. Pero, además, está elaborado de materiales sostenibles, reciclados y reciclables.

¿Te gustaría, en tu comunidad de vecinos, en tu oficina o empresa, o en un edificio o espacio público, poder contar con una instalación de calidad que invite a los usuarios a sentarse, interactuar y disfrutar de los beneficios de los espacios verdes a medida? ¡Contacta con nosotros!

Noticias relacionadas

Dejar un comentario