Los espacios de trabajo, ¿cómo han ido evolucionando hasta convertirse en oficinas sostenibles

oficinas sostenibles

¿Cuánto tiempo ha pasado desde esas oficinas en las que la ventilación e iluminación brillaban por su ausencia? ¿O en las que los espacios se vestían de salas interiores individuales, para hacer aún más latente la jerarquía impuesta por el poder? En la actualidad, no obstante, hemos evolucionado hacia oficinas sostenibles que han ido de la mano del desarrollo de la sociedad y su cambio de mentalidad, tanto a nivel personal como laboral.

El avance en espacios de trabajo ha estado siempre regido por cuatro términos clave: productividad, flexibilidad, sostenibilidad y seguridad. Ejes que han ido pisando con fuerza con el paso del tiempo y que tendrán una fuerte presencia en el futuro de las oficinas. Además, en esta escena entra en juego la tecnología, un gran aliado de las empresas del presente y del futuro, que exige la gestión de edificios y espacios adaptados al mundo digital.

Aunque el concepto americano openspace no ha llegado a triunfar en nuestro país, empresas extranjeras, que quieren trabajar en España, han ido haciendo apuestas atrevidas, con oficinas sostenibles, amplias y confortables. Por este motivo, hoy en día existe una demanda de espacios sociales, que rompan la monotonía del trabajo laboral diario e inviten a compartir e interactuar entre compañeros, clientes u otras empresas.

Y es que las largas jornadas de trabajo deben mostrarse amigables para llevar a cabo todo tipo de actividades y reuniones, donde el trabajador pueda realizar su tarea en cualquier lugar del edificio, y donde se sienta más productivo y feliz. Además de ofrecer momentos de ocio, relajación y desconexión, a través de gimnasios, rincones de cultura, zonas verdes, exteriores, etc.

Así pues, los espacios ya no pueden volver a ser lo que eran antes. Ahora las empresas apuestan por sitios donde la sostenibilidad y el dinamismo entre los usuarios estén presentes, día tras día, y así poder conseguir metas como el bienestar, la productividad, la eficacia, o la interacción y cooperación.

Los despachos o zonas de trabajo se deben crear por y para las personas.

Las oficinas sostenibles en Barcelona, ¡en auge!

La ciudad Condal es una de las urbes más atractivas para los empresarios, gracias a todos los recursos y beneficios que ofrece la capital. Por ello, son muchas las grandes empresas que se han hecho un hueco en Barcelona y han creado espacios de trabajo de ensueño, donde fomentar:

  • Buenos hábitos (deporte, acceder a la oficina en bici o patinete, dieta saludable, etc.).
  • Espacios amplios (zonas abiertas, techos altos, exteriores como terrazas extensas).
  • Sostenibilidad y eficiencia (sistemas de ventilación menos perjudiciales, uso de energías renovables, etc.).
  • La disminución de la contaminación acústica y térmica.
  • Una arquitectura biofílica (incorporando elementos de la naturaleza en los espacios).

Y no solo hablamos de obras nuevas, existen empresas que han llevado a cabo en sus oficinas una rehabilitación sostenible, para poder reducir el impacto medioambiental y conseguir mayor eficiencia.

Oficinas sostenibles con Theseconnect

Una de las maneras de generar una oficina sostenible es creando nuevos espacios al aire libre. Estudios realizados confirman que el contacto con el exterior y la naturaleza mejoran, con creces, el ambiente laboral y, por ende, el rendimiento de trabajo.

Y es ante esta necesidad que, en Theseconnect, trabajamos para adaptar zonas inutilizadas de una oficina, a través de la creación de un lugar perfecto donde realizar eventos, trabajar individualmente y hacer reuniones. Pero ¿cómo lo conseguimos? Generando un espacio con mobiliario reciclado, equipado, iluminado y con conectividad, totalmente personalizado, que permite trabajar, desconectar e interactuar.

¿Te unes a la era de las oficinas sostenibles? ¡Apuesta por un modelo de oficina más amable y respetuoso con el medio ambiente, contactando con nosotros!

Noticias relacionadas

Dejar un comentario