Cómo conectar con la naturaleza fomenta la creatividad y la salud de las personas

La naturaleza desde siempre nos ha ayudado a mejorar nuestra salud física y mental. Muchos estudios afirman que estar en contacto con ella logra rebajar los niveles de estrés, combatir la depresión y facilitar un mejor sueño. Pero ¿sabías que también fomenta la creatividad de las personas? Es por este motivo que es indispensable crear espacios verdes en ciudades, como Barcelona. ¡Y las cubiertas verdes en edificios son una gran opción!

Dar un paseo por la ciudad no tiene los mismos beneficios que andar por el campo o la montaña, pero ¿y si estos paseos urbanitas se hacen rodeados de verde? Los beneficios de la naturaleza para nuestra salud empezaron a hacerse evidentes desde el siglo pasado, cuando comenzamos a experimentar los cambios ambientales que estaba sufriendo nuestro mundo.

Además, hace unos años salió a la luz un término nuevo llamado trastorno por déficit de naturaleza. Una alteración que aparece sobre todo en niños, tras la pérdida de conexión con la naturaleza. Aunque no es una enfermedad reconocida, es un término que empieza a tener importancia, a causa de los efectos dañinos que comporta para la salud, el bienestar mental y el desarrollo cognitivo.

El acceso a zonas verdes en ciudades invita a que los usuarios cuenten con un estilo de vida y de ocio más saludables, incentivando una interacción social favorable para la sociedad

Beneficios de la naturaleza en el ser humano

  • Disminuir el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Favorecer el desarrollo cognitivo y el aprendizaje. En los más pequeños, ayuda a mejorar la concentración, desarrollar ciertas habilidades motoras, mejorar la autoestima o el control de las emociones.
  • Dar un espacio sano para hacer deporte o realizar cualquier interacción social. Además de ayudar a reforzar el sistema inmunológico, a disminuir el dolor y la inflamación del cuerpo.
  • Mejorar el ánimo y la autoestima de las personas, produciendo dopamina y rebajando los niveles de estrés y depresión, gracias a un notable descenso de cortisol (la hormona del estrés).
  • Incentivar la creatividad, ya que los espacios naturales tienen un impacto en la calidad del pensamiento y en el desarrollo de la creatividad de las personas. Permite crear un entorno que estimula a los usuarios a desarrollar su inteligencia emocional y social.

Si te interesa este tema, puedes conocer más sobre este a través de un estudio realizado por el National Center for Biotechnology information.

De hecho, conectar con la naturaleza tiene un impacto tan positivo que son muchas las iniciativas en el mundo que han ido apareciendo. Hablamos, por ejemplo, del hospital jardín Khoo Teck Puat, ubicado en Singapur, que ayuda a sanar a los enfermos con la ayuda de la naturaleza, a través de más de 700 especies nativas de plantas y árboles que rodean el edificio.

O del proyecto A Prescription for Nature, creado en Canadá, en el que los médicos recetan a sus pacientes entradas anuales para que puedan acceder de manera gratuita a los Parques Nacionales del País.

En definitiva, tanto pequeños, jóvenes como adultos se sienten mucho mejor cuando están rodeados de plantas o elementos naturales. Por este motivo, los espacios verdes en ciudades y edificios juegan un papel muy importante en la salud mental. Y es aquí cuando entra en escena Theseconnect.

Las cubiertas verdes en edificios trasladan la naturaleza en grandes urbes

En Theseconnect queremos, a través de nuestro proyecto, crear un espacio donde la sostenibilidad, la interacción y la naturaleza vayan de la mano.

Por este motivo, nuestro proyecto se basa en una estructura modular, que puede ubicarse en cualquier zona de la ciudad, desde edificios, oficinas hasta plazas y parques. ¿El objetivo? Generar un espacio donde los usuarios puedan descansar, conectar con gente o trabajar, rodeados de plantas y ubicados en un ambiente beneficioso para la salud física y mental.

El diseño biofílico incorpora la naturaleza en lugares donde residimos, trabajamos o compartimos con otras personas. Por lo que nuestros patios, barrios o edificios se inundan de naturaleza y de espacios sostenibles. Y es esta la meta a la que queremos llegar en Theseconnect.

¡Porque las ciudades también pueden convertirse en motores de la biodiversidad, en pulmones para los ciudadanos, en espacios donde también se pueda disfrutar de los beneficios que aporta la naturaleza!

Hasta este momento, la economía mundial ha tenido el valor de destruir el planeta. Es hora de que este daño medioambiental se convierta en un plan emergente que salve a nuestro clima, a nuestra biodiversidad y a nuestra salud.

Ha llegado el momento de invertir en espacios como los que Theseconnect ofrece, de producir a través de materiales que no tengan un impacto dañino para nuestro mundo, en definitiva, de construir ciudades sanas y habitables.  

¡Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte para que viviendas, oficinas o cubiertas verdes en edificios puedan convertirse en espacios sostenibles para nuestras urbes!

Noticias relacionadas

Dejar un comentario