La demencia representa un desafío creciente para los sistemas de atención sanitaria y social, con costes astronómicos que se proyectan agravarse en las próximas décadas. Y este problema se está relacionando, en los últimos años, con la contaminación del aire, un factor de riesgo que sufre más de 500 000 personas en la UE. Como creadores de espacios comunitarios sostenibles queremos hablarte de este problema.
Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el cuidado de los 14,1 millones de personas con demencia en la Región Europea costó 392 mil millones de euros en 2019. Mirando hacia el futuro, los costes para la Unión Europea podrían superar los 250 mil millones de euros en 2023.
Lo que es probable que la conexión no sea tan evidente entre la demencia y la contaminación del aire. A medida que emergen estudios, queda claro que los factores de riesgo modificables desempeñan un papel crucial en la prevención de la demencia, y la contaminación del aire surge como uno de los principales culpables.
En un reciente estudio de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, se encontró una asociación consistente entre la contaminación del aire y la demencia clínica. Cada aumento de 2 a 3 μg/m³ en la exposición anual a PM2,5 aumentó el riesgo de desarrollar demencia en un 4 %.
Este descubrimiento, por lo tanto, respalda la idea de que la contaminación del aire, que actualmente afecta a más de 500 000 personas de la UE, es un factor de riesgo establecido por la demencia.
La relación entre la contaminación del aire y la demencia se profundiza al considerar la conexión con la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Estudios indican que dicha contaminación podría acelerar los procesos neurodegenerativos, afectando así los vasos sanguíneos y contribuyendo al deterioro mental. Y es que partículas contaminantes del aire podrían ingresar al cerebro, causando daño directo y afectando áreas clave, como el hipocampo y la corteza prefrontal.
Theseconnect, la oportunidad de crear espacios comunitarios sostenibles
La adopción de nuevas directrices de calidad del aire por parte de la UE se presenta como una oportunidad crucial para abordar esta creciente amenaza. Al alinearse con las recomendaciones de la OMS, estas directrices pueden desempeñar un papel fundamental en la protección de la salud de nuestra población que envejece. Es imperativo que formuladores de políticas, estados de miembro y ciudades tomen medidas concretas para crear entornos más seguros y saludables.
Y es ante esta necesidad que nos posicionamos como una gran oportunidad para poder crear espacios comunitarios sostenibles, que mejoren la calidad del aire e impulsen ciudades saludables. Y es que Theseconnect, al convertirse en una cubierta vegetal y ecológica, permite construir un espacio saludable no solo para el usuario sino también para la ciudad.
Las cubiertas vegetales son como las superheroínas del mundo de la calidad del aire. ¿Sabías que las plantas son expertas en absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno durante la fotosíntesis? Además, actúan como filtros naturales, capturando partículas contaminantes. De ahí que la vegetación, en nuestro proyecto modular, tenga un gran peso.
Cuando se incorporan cubiertas vegetales en entornos urbanos, conseguimos contrarrestar la contaminación atmosférica. Y es que reducen la cantidad de gases nocivos y mejoran la calidad del aire alrededor.
¿Te gustaría poder aportar tu granito de arena en crear espacios comunitarios sostenibles? Si es así, ¡no dudes en ponerte en contacto con Theseconnect, y te llevaremos a cabo el diseño de cubierta ideal para tu espacio, sea oficina, edificio público o privado. ¡Infórmate sobre este proyecto y apuesta por una ciudad más saludable y un entorno más amigable para la salud mental y física de las personas!