La arquitectura sostenible: espacios verdes y cubiertas vegetales

Hace unas décadas, apareció la arquitectura sostenible como una óptima solución para minimizar el impacto medioambiental. Nació en los años 60 y 70, y se ha convertido en una de las tendencias arquitectónicas que más ha crecido en los últimos años. En este artículo, te contaremos en qué consiste este tipo de arquitectura y qué papel tienen los espacios verdes y las cubiertas vegetales en esta.

El panorama medioambiental está viviendo, desde hace un tiempo, algunos desafíos y problemas, como el cambio climático o la crisis energética. Por este motivo, desde la OMS se han establecido algunos objetivos cruciales, para combatir esta transformación negativa que está experimentando nuestro planeta.

La arquitectura sostenible se expone como herramienta fundamental para llegar a dichas metas, brindando un claro cambio de actitud en el diseño y la construcción

Por ello, la armonía entre urbanismo y naturaleza se ha convertido no solo en una tendencia, sino también en una necesidad. Y es que, según afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el sector de la construcción es el responsable de casi la mitad del uso de energía en todo el mundo.

La clave de una arquitectura sustentable es, sin duda, el impulso hacia una eficiencia energética, que aúna una relación entre las nuevas tecnologías, la estética y el entorno.

Pero ¿qué papel tiene este tipo de arquitectura en la sostenibilidad ambiental? La idea es que, a través del empleo de técnicas y materiales respetuosos con el medioambiente, se logre construir edificios, minimizando el impacto negativo que supone la industria de la construcción. Así pues, se sigue la línea de un diseño sostenible que integra parámetros bioclimáticos, y se tienen en cuenta aspectos como los que te mostramos a continuación.

Claves para crear una arquitectura sostenible

Iluminación natural

El diseño del edificio se plantea, desde el inicio, como una construcción que permita ahorrar energía, mediante la luz natural. Un aspecto que no únicamente posibilita disminuir el consumo eléctrico, sino también ofrecer mayor confort y bienestar a los usuarios.

Reducción de residuos

Un aspecto que se tiene en cuenta no solo en el proceso de construcción, sino también en todo el ciclo de vida del edificio. Así pues, es importante planificar a la perfección el uso de materiales, para, de esta manera, reducir la huella ambiental y apostar por la reutilización y reconfiguración de los materiales.

La domótica

El avance de la tecnología ha transformado las viviendas y oficinas en hogares y espacios de trabajo conectados e inteligentes. Y es que, con la ayuda de la automatización de las zonas, se puede potenciar la gestión energética y de seguridad.

Integración de edificios en la naturaleza

En el diseño sostenible, hay una clara convicción de que las construcciones deben conservar al máximo el entorno y sus paisajes. De ahí que nos encontremos con edificios verdes, protagonizados por jardines verticales y cubiertas verdes.

Diminución del uso de agua

Existen diferentes técnicas que permiten reducir el consumo de agua, aprovechando las aguas pluviales, sobre todo, para el riego de plantas. Y, como no podía ser de otra manera, la arquitectura sustentable apuesta por los recursos naturales y la eliminación de materiales, que puedan ser dañinos para nuestro planeta.

Las cubiertas verdes son sistemas que permiten este autorriego, sin tener que malbaratar los recursos renovables.

Confort acústico y térmico

Reducir el ruido es un aspecto que favorecerá nuestro ecosistema y nuestra salud. La arquitectura sostenible crea y construye desde el punto de vista del aislamiento acústico de los edificios, a través de sistemas y materiales eficaces.

El uso de espacios verdes y cubiertas vegetales con Theseconnect

Theseconnect y la arquitectura sostenible

Como has podido observar, la integración de espacios verdes es uno de los objetivos que tiene la arquitectura verde. Y es que los jardines verticales o las cubiertas verdes han acabado definiéndose como recursos ideales para la recuperación ambiental del entorno.

Ante este escenario se creó Theseconnect, un proyecto que pretende aportar un sinfín de ventajas para los usuarios y para nuestro planeta: desde la construcción de un espacio para interactuar, desconectar o trabajar en una zona cómoda, inteligente y conectada; hasta la creación de espacios sostenibles que reducen la contaminación, regulan la temperatura, y mejoran la calidad del aire y la capacidad energética.

Una estructura modular, a medida del cliente, que está construida a través de materiales sostenibles, que permiten la reducción de residuos y de emisiones. Por lo que está diseñado bajo el prisma de la economía circular.

¿Quieres una solución a medida para tu oficina, vivienda o para un espacio público? Si es así, ¡ponte en contacto con nosotros e infórmate sobre nuestro proyecto de arquitectura sostenible, basado en espacios verdes y cubiertas vegetales!

Noticias relacionadas

Dejar un comentario