El cambio climático y las consecuencias que supone este, a nuestro planeta y a nuestra salud, instan a modificar la visión y la manera de trabajar de ciertos sectores, como la construcción o la arquitectura. La apuesta por la transformación de estas industrias cada vez es más potente. Ante esta necesidad y esta misión, en Theseconnect, como impulsores de las cubiertas verdes en arquitectura, queremos hablar en este artículo sobre dicha transformación.
A nivel global, el sector energético está provocando actualmente más del 73 % de las emisiones de efecto invernadero. Sin duda, el principal causante del cambio climático. Hablamos de energía, a sectores como la industria, la edificación, o el transporte, entre otros. La edificación, lamentablemente, es el segundo sector más contaminante. Por este motivo, la arquitectura y el cambio climático van muy ligados.
La transformación radical de la arquitectura se ha convertido en una necesidad cada vez más requerida por la sociedad. Ante esta situación, urge que los arquitectos y profesionales de la construcción estén dispuestos a explorar nuevos conceptos y formas arquitectónicas, y buscar nuevas soluciones a los problemas del cambio climático. Por lo que se requiere la creación de edificios sostenibles, que sean respetuosos con el medio ambiente y sean funcionales al mismo tiempo. Esto significa que los arquitectos deben diseñar edificios que minimicen el impacto medioambiental, que sean eficientes en el uso de los recursos y que estén diseñados para ser utilizados de manera segura y duradera.
Urge cambiar la visión de este sector y empezar a crear construcciones que cumplan con los estándares medioambientales, de sociedad y gobernanza, es decir, los criterios ESG
¿Qué tiene que cambiar la arquitectura para reducir su impacto?
La descarbonización en este sector es, sin duda, un aspecto que, como otras estrategias, ayudan a lograr este cambio radical en los procesos de fabricación de los materiales de construcción. Por lo que es importante tener en cuenta los recursos locales y saber aplicarlos, con el objetivo de reducir la huella de carbono y apostar por la circularidad.
No cabe duda de que la arquitectura y el cambio climático están unidos bajo el concepto de descarbonización. Y, ante la urgencia que hay por alcanzar los objetivos propuestos para el 2050 y así neutralizar el impacto climático, el pasado noviembre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, COAC, y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, se unieron para llevar a cabo una jornada en Barcelona, para liderar la transformación real de la arquitectura.
Dicha jornada, descarbonizando la arquitectura, se realizó bajo la necesidad de impulsar un cambio de visión en el sector, a través de la transposición de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios. Así pues, ambas instituciones quieren personificarse como agentes de cambio, para poder lograr una sociedad libre de emisiones, más saludable y sostenible.
Theseconnect, parte del cambio en el mundo de la arquitectura
Si algo está pisando con fuerza en ciudades como Barcelona, para poder crear una ciudad mucho más saludable, es la apuesta de las cubiertas verdes en arquitectura. Y Theseconnect, marca de Aprotecnic Group, es, sin duda, un ejemplo de cómo la arquitectura está cambiando y está experimentando una transformación muy necesaria, para reducir el impacto medioambiental.
Pero ¿por qué este proyecto va de la mano con el cambio del sector del que hemos estado hablando en este artículo? Pues bien, porque Theseconnect conciencia a la sociedad y al sector sobre:
- La importancia de usar materiales reciclados y reciclables.
- Lo necesario que es transformar espacios en desuso por lugares que promueven la sostenibilidad.
- Lo relevante que es crear un pulmón en ciudades contaminantes, a través de cubiertas verdes.
Entre un largo etcétera de beneficios y aspectos sostenibles que aporta nuestro proyecto. Por este motivo, creemos que somos una pieza clave ante este cambio.
¿Te gustaría conocernos mejor y saber más sobre nuestro proyecto? Si es así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y descubrir la importancia de las cubiertas verdes en arquitectura.