El último informe del observatorio FAROS de Sant Joan de Déu advierte que la contaminación está impactando gravemente en la salud de los más pequeños, incluso el de los embriones. Ante esta situación tan grave, en Theseconnect queremos hablarte sobre los factores dañinos de la contaminación y cómo proteger a los niños de estos.
Ha sido la directora de obstetricia y ginecología de este célebre hospital catalán, Lola Gómez, que ha avisado que el embarazo es una ventana de exposición muy importante a la contaminación. Y es que las partículas contaminantes llegan al feto a través de la madre y se depositan en la carga genética del embrión. Es por este motivo que es muy necesario mejorar la calidad del aire, sobre todo en ciudades, y de esta manera reducir la exposición de los factores nocivos de la contaminación.
Pero ¿cómo puede afectar la contaminación en el futuro bebé? Pues bien, las sustancias contaminantes actúan como hormonas que generan un estadio inflamatorio en la madre. Unas sustancias que pueden perjudicar la salud en la edad adulta del feto.
Las consecuencias de esta problemática ya están siendo visibles. En Barcelona, por ejemplo, casi el 50 % de los niños que sufren asma es por culpa del aire que respiran.
El 93 % de los niños de todo el mundo inhalan aire que no cumple con los criterios de calidad establecidos por la OMS. Un hecho que supone la muerte de más de 600 000 niños cada año, como apuntan los datos del 2016
Por otro lado, cuanto más estén expuestos a la contaminación atmosférica, más riesgo tienen de desarrollar, en un futuro, enfermedades cardiovasculares, cáncer u otros problemas de salud graves.
En el caso de los embarazos, se ha manifestado en los últimos años un retraso en el crecimiento intrauterino, malformaciones congénitas o problemas de desarrollo a nivel general.
Cómo proteger a los niños de los factores dañinos de la contaminación
Ante esta situación, es crucial actuar y proteger a los más vulnerables.
Claramente, lo primordial es que nuestra actividad económica y social rebaje con creces la contaminación y el impacto medioambiental.
No obstante, mientras los gobiernos van estableciendo medidas para ir frenando esta destrucción del planeta, los padres y familiares tenemos una responsabilidad enorme, para conseguir evitar o reducir los efectos que la contaminación y el cambio climático pueden afectar a los infantes.
¿Pero de qué acciones estamos hablando? ¡Te lo contamos a continuación!
- Aumentar la actividad de los niños en espacios verdes y naturales. Una situación que no suele darse en su día a día, ya que tan solo un 20 % salen alguna vez al mes a jugar al aire libre y solo un 10 % van cada día al parque.
- Tener contacto con la naturaleza ayudará a combatir el senderismo, la obesidad y las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como problemas de salud mental, como trastornos de la conducta.
- Procurar una buena y equilibrada alimentación, a través de productos de proximidad, naturales y no industriales. Es decir, favorecer una dieta que desarrolle el cerebro de los más pequeños y un cuerpo sano.
- Fomentar las buenas prácticas y el respeto medioambiental.
- Plantar más árboles en los patios, crear fuentes o zonas de juego naturales de biodiversidad en los colegios, ya que conseguirán reducir la contaminación del aire, el ruido y los efectos de isla de calor. Las escuelas son los lugares donde, posiblemente, más horas a lo largo del día pasen, por lo que es importante que estas trabajen para garantizar una buena calidad del aire y que reduzcan la exposición continuada de los infantes a factores nocivos.
- Decidir siempre por las rutas menos contaminantes, salidas de fin de semana donde la naturaleza y el aire limpio tengan un papel protagonista.
- Ventilar las viviendas y las escuelas en aquellos momentos del día cuando menos tráfico haya.
- Evitar el ejercicio al aire libre en horas con mayor índice de contaminación.
Theseconnect, espacio para conectar con la naturaleza
En Theseconnect hemos elaborado un proyecto muy interesante en el que tanto empresas como particulares o entidades públicas pueden beneficiarse. Nuestro objetivo es el de crear ciudades más saludables para mejorar la salud de tanto los más pequeños como los más mayores de casa.
¿De qué manera? Convirtiendo espacios en desuso, como las cubiertas de edificios o terrazas comunitarias, en zonas de interacción saludables, que crean ese pulmón que toda ciudad necesita para limpiar el aire y reducir la contaminación. Y es que las cubiertas verdes purifican el aire, filtrando las partículas y convirtiendo el CO₂ en oxígeno.
A lo largo del artículo hemos comentado lo importante que es para los niños jugar e interactuar en zonas sanas, menos contaminantes. Por lo que, ¿no crees que instalar una estructura modular como Theseconnect en una cubierta sería ideal para construir este espacio sano para los más pequeños? Además, podemos complementar la estructura con una infinidad de accesorios para el uso y disfrute de toda la familia, con todo tipo de paneles lúdicos y juegos de mesa integrados.
¡Contacta con nosotros y te contamos más sobre cómo nuestro proyecto puede reducir la contaminación de una ciudad y hacer de tu comunidad de vecinos un espacio saludable y social a la vez!