Evaluación europea sobre el cambio climático: ¿cómo se transformará nuestro planeta en unas décadas?

Calentamiento global a causa del cambio climático

Desde hace muchos años, la palabra cambio climático cada vez está más presente en nuestro día a día. La Tierra ya tiene en ella un pasado complejo y cambiante, en el que en su momento sufrió un cambio violento, protagonizado por grandes ríos de lava, volcanes en erupción, desaparición de especies… Si echamos la vista atrás, en los últimos 500 años más de 800 clases de plantas y animales han desaparecido.

Actualmente, el impacto de la sequía, los incendios o inundaciones, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, y la presencia de plásticos en el mar o en cada rincón de nuestro planeta son aspectos que ponen en riesgo climático nuestro entorno. Amenazas que nos van dando información sobre de qué manera la Tierra está experimentando un cambio.

La sociedad ya se pregunta: ¿cómo se transformará el planeta en un futuro? La respuesta, en verdad, la tenemos nosotros, en nuestro poder. Y es que si algo nos diferencia de las otras especies es nuestra capacidad de razonar y pensar a futuro. Si nada de nuestro comportamiento y manera de vivir se modifica, acabaremos creando un planeta con unas condiciones desastrosas.

Estamos hablando de que el Ártico, en 50 años, se convertirá en un inmenso océano sin hielo, en el que animales, como el oso, las focas o las morsas, desaparecerán. O de una Amazonia que, a causa de los incendios y la sequía, sufrirá una terrible deforestación. Y es que todo el planeta experimentará:

  1. Aumento de temperatura. Se prevé que la temperatura de la tierra podría subir hasta 3 grados más, en unas tres décadas, si sigue igual la tendencia actual, como, por ejemplo, las emisiones de gases contaminantes.
  2. Un mar lleno de plástico. Según un informe elaborado por la Fundación Ellen MacArthur, si no cambiamos nuestra manera de relacionarnos con el plástico y nuestro consumo, habrá más plástico en el mar que peces.
  3. Fenómenos extremos. Si el calentamiento supera más de 1 grado y medio, en nuestro planeta viviremos fuertes tormentas, olas de calor, sequías prolongadas, precipitaciones torrenciales y, en consecuencia, inundaciones, etc.
  4. Inseguridad alimentaria. Algunos cultivos ya están afectados, y con el paso del tiempo, a causa del aumento de las temperaturas, seguirán produciendo menos alimentos. Actualmente, se ha reducido ya un 5 % de la productividad de maíz, trigo y arroz.
  5. Sequía. Las cifras de escasez de agua crónica, si no frenamos el calentamiento global, pueden ser escalofriantes, con más de 4 000 millones de personas con falta de agua.
  6. Extinción y migración animal. La mitad de las especies mundiales ya se ha desplazado hacia los polos o a mayores alturas. Un hecho que nos alerta del riesgo de extinción de las especies con el calentamiento global.  
  7. Incremento del nivel del mar. Con el calentamiento de la Tierra, los glaciares desaparecerán o perderán la mayor parte de su masa.
  8. Pobreza extrema. Se cree que entre 32 y 132 millones de personas podrán caer en la pobreza extrema en la próxima década.

Cambio climático continente por continente

Paisaje deforestado por el cambio climático

Los expertos de la NASA prevén que en Europa aumentará notablemente el riesgo de inundaciones, que causarán catástrofes ambientales, sobre todo, en el interior. En la costa, también habrá inundaciones de manera frecuente. Lo que provocará una subida del nivel del mar, la erosión se agudizará y los glaciares se reducirán. Por otro lado, sufriremos la pérdida de flora y fauna, y la productividad de las cosechas disminuirá con creces.

En América Latina, la selva tropical se irá convirtiendo en sabana en la Amazonia oriental, lo que causará una enorme pérdida de biodiversidad en áreas tropicales. La agricultura o recursos naturales, como es el agua, experimentarán cambios significativos. Pero ¿qué pasará en América del Norte? Pues bien, la NASA prevé que las lluvias se incrementen entre un 5 y un 20 %, una mayor frecuencia de olas de calor y un deshielo en las regiones más montañosas de la zona occidental.

El continente africano, hoy en día, ya experimenta una sequía extrema, en la que entre 75 y 220 millones de personas están expuestas a la falta de agua dulce, y sus cosechas se han visto afectadas, comprometiendo gravemente el acceso a la alimentación.

Por último, en Asia, muchas zonas costeras están en riesgo por el incremento de las inundaciones. Aunque, por otro lado, otras áreas están en riesgo de intensas sequías. Se cree que, en el 2050, en el sur, el centro y el este y sureste, la disponibilidad de agua se reducirá con creces.

La acción europea para frenar el cambio climático

SOS al cambio climático

¿La solución a esta mirada trágica sobre el futuro? Sin duda, el ser humano tiene que conseguir disminuir la huella ecológica en un 55 %, de aquí al 2030.

En febrero de 2022, en una Conferencia sobre el Cambio Climático se establecieron algunos de los objetivos a los que debemos llegar:

  • Impulsar un modelo de crecimiento económico sostenible.
  • Reducir las emisiones de CO₂.
  • Sustituir las fuentes de energía por energía renovable.
  • Apostar por una economía circular.
  • Elaborar planes de movilidad sostenible y de ecoeficiencia.
  • Promover tecnologías innovadoras y tecnológicas.
  • Disminución del agua y del aire.
  • Aumentar el porcentaje de reciclado de residuos locales.
  • Reducir los residuos de plástico.
  • Potenciar la bioeconomía.

Los pronósticos actuales ya afirman que la Tierra vive en un punto sin retorno, sobre algunos aspectos del calentamiento global. Una afirmación del 6º informe de evaluación del IPCC: Cambio Climático 2022. En este informe se recogen más de 30 mil estudios científicos, algunos análisis y conclusiones sobre más de dos centenares de autores.

Las empresas tienen un gran poder para mitigar los efectos del calentamiento global, pasando de un modelo lineal a uno circular, y llevando a cabo las medidas para contribuir al ODS 13(Objetivo de Desarrollo Sostenible).

En Theseconnect, nos hemos posicionado como una de las empresas que contribuyen a la sostenibilidad y aportan su granito de arena a frenar el cambio climático. ¿Quieres conocer más sobre nuestro proyecto? ¡Date un paseo por nuestra página web y descubre mucho más sobre nosotros en nuestras Redes Sociales!

Noticias relacionadas

Dejar un comentario