Un estudio reciente del Instituto de Desarrollo en el Extranjero, ODI, ha puesto de manifiesto que la mayoría de los países desarrolladores no cumplen de manera adecuada con su compromiso de contribuir al fondo de 100 000 millones de dólares anuales destinados a combatir la crisis climática. Como una de las empresas con proyectos sostenibles, en Theseconnect queremos hablarte este incumplimiento por parte de España.
Este incumplimiento deja al descubierto la falta de responsabilidad de algunos países, a excepción de Noruega, Francia, Dinamarca, Alemania, Suiza, Luxemburgo y Países Bajos, que si están a la altura de sus obligaciones.
El ODI ha empleado un enfoque equitativo de medir la contribución justa de cada país, considerando tres parámetros clave:
- Las emisiones territoriales acumuladas de CO₂ desde 1990 como indicador de la responsabilidad histórica en el cambio climático.
- La Renta Nacional Bruta como indicador de la capacidad de pago.
- La población como un criterio simple y equitativo para distribuir la responsabilidad entre los habitantes de los países desarrollados.
Desafíos en la financiación climática: un análisis revelador
Este déficit en la financiación climática pone en peligro a los países y comunidades vulnerables, quienes han contribuido mínimamente al calentamiento global y a los consiguientes impactos climáticos.
Laetitia Pettinotti, investigadora de ODI y autora principal del informe, señala la falta de responsabilidad de países autodenominados líderes climáticos como el Reino Unido, Canadá y Australia, quienes no están cumpliendo con su parte justa.
En un contexto donde los desastres climáticos son cada vez más frecuentes y devastadores, es crucial que los países cumplan con su justa contribución para la financiación climática y la adaptación. David Nicholson, director climático de la ONG, destaca la importancia de crear nuevos mecanismos para responder eficazmente a las necesidades de las comunidades afectadas.
El informe de ODI también hace hincapié en la importancia de centrarse en la adaptación del cambio climático, especialmente para satisfacer las necesidades de los países en desarrollo. En la reciente CPP26, los países desarrollados acordaron duplicar, como mínimo, su financiación para la adaptación climática.
Jackson Mekenye, coordinador de seguridad alimentaria de la agencia humanitaria Concern Woldwide, subraya la necesidad de mayores inversiones en medidas de adaptación, como prácticas agrícolas mejoradas y gestión de cuencas fluviales, para construir resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Aunque los líderes del G20 han asegurado en su última cumbre cumplir con el objetivo de los 100 000 millones de dólares en 2023, la desconfianza persiste entre los países desarrollados y en desarrollo.
La reciente Cumbre Africana por el Clima insta a los países ricos a cumplir con sus promesas
La COP27 logró un hito al cerrar un acuerdo para crear un fondo de pérdidas y daños que aborde los efectos adversos de cambio climático. Sin embargo, queda pendiente definir qué países contribuirán a este fondo y quiénes serán los beneficiarios. Estas cuestiones cruciales podrían encontrar respuesta en la próxima cumbre climática de este año.
Theseconnect, una de las empresas con proyectos sostenibles de España
En Theseconnect queremos ser una pieza clave para poder crear espacios sostenibles, como oficinas, edificios públicos, residencias, escuelas, o incluso, edificios residenciales.
Y es que creemos que proyectos como estos pueden ayudar a crear ciudades mucho más saludables que consigan reducir la contaminación, proporcionar una reserva de agua de lluvia, reducir la temperatura ambiente, aumentar el aislamiento acústico y la biodiversidad.
Las cubiertas verdes son ideales para conseguir los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible. Primero, ayudan a combatir el cambio climático capturando dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Así, contribuyen al ODS 13 sobre acción por el clima. Además, actúan como aislamiento natural, reduciendo la necesidad de calefacción o refrigeración y apoyando el ODS 7 sobre energía asequible y no contaminante.
Las cubiertas verdes también promueven la biodiversidad, lo que va de la mano con el ODS 15 sobre vida de ecosistemas terrestres. Al filtrar el agua de lluvia, pueden ayudar a prevenir inundaciones y mejorar la gestión del agua (ODS 6). Además, embellecen el entorno urbano, mejorando la calidad de vida de las comunidades y apoyando el ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles.
¿Quieres luchar con nosotros contra el cambio climático? ¡Ponte en contacto con nosotros para empezar a hablar de qué manera Theseconnect puede embellecer y favorecer tu espacio como una de las empresas con proyectos sostenibles!