El aumento del nivel del mar amenaza a ciudades y miles de poblaciones

arquitectos verdes

En nuestro blog, hemos tocado frecuentemente el tema de la contaminación y el cambio climático. Y es que es un tema que nos preocupa y uno de los motivos por los que ha nacido esta marca, Theseconnect. Y, siguiendo esta línea, como arquitectos verdes, nos gustaría tratar uno de los temas más sonados en los últimos años: el aumento del nivel del mar y, en consecuencia, la desaparición de muchas ciudades del mundo.

Durante las dos últimas décadas, la NASA ha estado rastreando la topografía, a nivel global, del océano. Ante este estudio se ha podido comprobar cómo afecta el cambio climático a nuestro océano: las altas temperaturas lo están calentando, provocando así el derretimiento de los glaciales. Esto, claramente, supone un mayor aumento del nivel del mar.

Desde el 1880, el nivel del mar ha aumentado 23 centímetros, lo que se estima que en 2100 se incrementará entre 26 y 77 centímetros más, según el informe especial más reciente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático

Por lo que, mientras los seres humanos seguimos emitiendo gases de efecto invernadero y contaminando cada rincón de nuestro planeta, el mar sigue amortiguando los efectos. Y es que mares y océanos del planeta han absorbido más del 90 % del calor de esos gases. De hecho, un estudio publicado el 15 de febrero del 2022 mostraba el ritmo de subida del nivel del mar, causada por una gran aceleración que afectaba, sobre todo, en Estados Unidos, puesto que se espera que en el 2050 crezca 30 centímetros.

Pero ¿qué factores provocan este cambio climático global? Por un lado, la dilatación térmica. Cuando el agua se calienta se expande. Por lo que dicho incremento del nivel del mar se atribuye al calentamiento de los océanos.

Por otro lado, la disminución de los glaciares y los casquetes polares. Cada verano, son más las formaciones de hielos que se derriten de manera natural. A la vez que este calentamiento global está provocando que enormes montículos glaciares, que rodean Groenlandia y la Antártida Occidental, se disuelvan.

Consecuencias del aumento del nivel del mar

En el momento en que el nivel del mar sube a una velocidad imparable, la sociedad y el planeta están expuestos a terribles consecuencias. Sobre todo, para aquellas personas que viven en la costa. A medida que el agua del mar va avanzando, el suelo se va erosionando cada vez más, se van contaminando más suelos agrícolas, y más especies de flora y fauna van desapareciendo.

Este incremento también provoca la aparición de tifones y huracanes más peligrosos, ya que se mueven despacio, dejando lluvias y contribuyendo a marejadas ciclónicas más potentes. Un estudio realizado, entre el 1963 y 2012, descubrió que casi la mitad de los fallecidos por huracanes atlánticos los había causado las marejadas ciclónicas.

Un escenario que, sin duda, nuestro planeta ya está sufriendo. Y es que ya son muchas las personas que han tenido que migrar a tierras más altas por riesgo de inundaciones y otras causas del cambio climático.

Por este motivo, muchas urbes ya han decidido adaptarse a la situación, planificando medidas para lidiar con las previsiones esperadas del aumento del nivel del mar. ¿De qué manera? Pues bien, rediseñando carreteras, plantando vegetación que absorba el agua o manglares.

Ciudades en riesgo de desaparecer a causa del cambio climático

Ni más ni menos que 230 millones de personas están en riesgo, a causa del calentamiento global y de la subida de nivel del amar. La ONU ya ha alertado en infinidad de ocasiones sobre este problema y sobre el hecho de que, ignorarlo, puede suponer un gran problema para muchas personas.

Los pronósticos son claros, si no se reducen las emisiones de carbono emitidas en unos 30 o 40 años, los efectos del cambio climático serán irreparables. Y muchas ciudades, sobre todo costeras, desaparecerán.

Según un estudio de la revista Nature, más de 30 ciudades se encuentran en riesgo alto o extremo de desaparecer del planeta. Estamos hablando de ciudades como Tokio, Nueva York, Osaka, Estambul, Londres, Venecia, Lisboa o Estambul, entre otras.

Ante esta fotografía, tanto la OMS como otras organizaciones están intentando presionar a los gobiernos más reticentes para que apliquen medidas más severas, que frenen el calentamiento global. Y es que proyectos, como el nuestro, aportan ese granito de arena que el planeta necesita para sanarse y ralentizar unos efectos devastadores para nuestro mundo.

¿Te gustaría saber en qué consiste nuestro proyecto? No dudes en ponerte en contacto con nosotros y apostar por arquitectos verdes, roles indispensables para cambiar la visión de un sector que puede ayudar a frenar el cambio climático.

Noticias relacionadas

Dejar un comentario