En el artículo de esta semana, en Theseconnect queremos hablarte, como empresa de diseño de espacios verdes, en qué consiste el diseño circular. Y, aprovechando el momento, te animamos a que visites el Catàleg de solucions tecnològiques innovadores i verdes, que podrás encontrar en la web de Acció y Catalonia.
La economía circular, el nuevo modelo de producción y consumo que insta a la sociedad a reducir los residuos al mínimo y, por lo tanto, a disminuir el impacto ambiental, se alimenta del mundo del diseño. Y es que este nuevo modelo se basa, principalmente, del diseño circular, que pretende reducir la generación de residuos y de contaminación, alargar la vida útil de los productos, u optimizar la producción y la logística. ¿De qué manera? A través de la reutilización de los materiales, para prolongar su vida útil en el tiempo.
Por ello, mediante esta nueva forma de concebir el diseño, hemos logrado dejar a un lado la filosofía lineal basada en el usar y tirar; así como el concepto de basura por el de, únicamente, recurso.
Este movimiento empezó en los años 80, un momento en el que la sociedad se dio cuenta de que sobreexplotar los medios naturales era insostenible para nuestro medio ambiente. Por esta razón, en la actualidad, el diseño circular está pisando con fuerza y se ha posicionado como la pieza clave para combatir el cambio climático.
La Fundación MacArthur fue una de las principales impulsoras de este modelo circular. Por este motivo, crearon The Circular Design Guide, una guía en la que se pueden encontrar cuatro principios del diseño circular:
- Entender: saber cómo el diseño circular puede ser una gran solución para nuestro planeta.
- Definir: buscar y encontrar aquellas oportunidades sostenibles que nuestra empresa puede dar, y crear las metas necesarias.
- Hacer: comprender qué es lo que necesitan los usuarios, interactuar con ellos, intercambiar ideas, y elaborar nuevos conceptos y prototipos. De esta forma se pondrá aprender de ellos y de su desarrollo.
- Lanzar: proyectar el producto o servicio en el mercado, para recopilar comentarios y hacer las modificaciones oportunas.
Catálogo Green Tech: propulsor del diseño de espacios verdes
La tecnología es una herramienta imprescindible para poder conseguir una industria y una economía más sostenible. Ante esta necesidad, ACCIÓ hizo nacer el programa ProACCIÓ Green, en la que se encuentra el Catàleg de solucions verdes. Una guía con más de 120 soluciones innovadoras, desarrolladas por empresas y centros de Cataluña, con el objetivo de combatir el cambio climático.
Pero ¿de qué soluciones nos referimos? Pues bien, este catálogo recoge aspectos como la movilidad sostenible, la transición energética; el acceso al agua, su saneamiento, su tratamiento o el uso de recursos hídricos. Por este motivo, pretende ser un descubrimiento sobre aquellos sectores y empresas que van de la mano de la sostenibilidad, para que los usuarios puedan beneficiarse de las ventajas de la economía circular.
Esta iniciativa también ha tenido presencia a nivel internacional, medianteCatalonia Trade & Investment y su Leading Circular Economy Solutions
Theseconnect entre una de las soluciones del catálogo interactivo
¿Por qué Theseconnect se encuentra entre una de las más de 100 soluciones? Porque nuestro proyecto se basa en una estructura elaborada por materiales reciclados y reciclables. Además, está diseñada con verde vertical, con vegetación a medida. Sin duda, creamos un paisaje urbano basado en la economía circular.
¿Quieres contactar con nuestros especialistas en diseños de espacios verdes y unirte a un estilo de vida más sostenible y compatible con nuestro Planeta? ¡Mándanos un mensaje y resuelve tus dudas!