¿Qué papel tiene el diseño biofílico en las oficinas sostenibles?

La arquitectura y la naturaleza, dos elementos que desde hace años van de la mano para ofrecer términos como sostenibilidad y estética. No obstante, esta unión se ha convertido en una tendencia por la que arquitectos, diseñadores o científicos apuestan: el diseño biofílico. Un nuevo concepto que viste a muchas de las oficinas sostenibles de la actualidad. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo este artículo!

El diseño biofílico, aquella tendencia que introduce elementos naturales en espacios urbanos, tanto exteriores como interiores. ¿Su prisma? Evocar a la naturaleza y, en consecuencia, ofrecer beneficios saludables a todas aquellas personas que estén en ese espacio. Por lo que su objetivo es, aparte de crear una estética concreta, mejorar la salud mental y física de la sociedad.

Tras años de estudios, se han demostrado un sinfín de beneficios en la salud y el bienestar de las personas. No obstante, antes de entrar en este tema, queremos situarte en espacio-tiempo, en el momento en el que el diseño biofílico salió a la luz.

El primero en usar este término fue el psicólogo Erich Fromm, en 1964, aunque fue Edward O. Wilson, en los años 80, quien habló de los beneficios que aporta estar en contacto con la naturaleza, y acuñó la primera hipótesis de la biofilia, afirmando que el ser humano está relacionado con la naturaleza. Sin embargo, no ha sido hasta hace una década, que este término ha empezado a pisar con fuerza en nuestra sociedad.

Ahora que ya conoces el origen de la biofílica, ¡toma nota de las ventajas de este diseño arquitectónico!

  • Reducción de estrés.
  • Desarrollo de las funciones cognitivas.
  • Aumento de la creatividad.
  • Mejora de la calidad del aire.
  • Incremento de la productividad.
  • Mejoría del estado de ánimo.

Arquitectura verde: el diseño biofílico en oficinas sostenibles

Diseño biofílico en oficinas sostenibles

En el 2017, se hizo una encuesta en The Next 250K, en la que se preguntó a millones de empleados, en más de 2 000 áreas de trabajo distintos y de diferentes países, sobre la satisfacción en sus lugares de trabajo.

Más de la mitad de los encuestados afirmaron que el entorno le afectaba negativamente a su productividad.

Es aquí cuando entra en escena la arquitectura verde. Y es que el contacto con la naturaleza o el verde permite a los usuarios trabajar en un entorno beneficioso para ellos. ¿De qué manera? Gracias a una correcta acústica, a una adecuada iluminación y a la creación de una atmósfera confortable y saludable.

La sostenibilidad y la creación de edificios que sean eficientes y respetuosos con el medio ambiente, han permitido que nazcan diseños distintos para crear nuevas oficinas y convertirlas en oficinas sostenibles

Quizás te estás preguntando de qué manera este tipo de diseño se plasma en edificios, en viviendas o en oficinas. Pues bien, a la hora de crear un proyecto como este se deben tener en cuenta:

  • Usar plantas de interior y exterior.
  • Disponer de luz natural.
  • Introducir materiales, texturas, formas o aromas naturales.
  • Aplicar colores que recuerden el entorno natural.
  • Plasmar imágenes que evoquen a la naturaleza.
  • Crear rincones donde el agua esté presente.
  • Formar espacios abiertos, rodeados de plantas.
  • Introducir jardines verticales, paredes y plantas de interior.

Los beneficios de un diseño de interiores como este también están vinculados con las certificaciones de los edificios, que apuestan por la sostenibilidad y por la salud física y mental de los usuarios. Hablamos, por ejemplo, de la certificación LEED, el más usado en el mundo, que tiene el objetivo de utilizar menos energía, reducir las emisiones de carbono y contribuir en ambientes saludables.

Theseconnect y nuestra creación de espacios verdes

Showroom Theseconnect en oficinas sostenibles

La naturaleza puede estar presente en nuestro día a día en diferentes formatos y en distintas maneras.

En Theseconnect, para que nuestros clientes puedan disfrutar de la naturaleza y de sus beneficios, hemos creado una estructura, con módulos personalizables.

Está elaborada con materiales resistentes y de bajo impacto ambiental, y rodeada de plantas y flores, adecuadas al clima y a la localización.

Somos mucho más que una cubierta vegetal, somos un espacio verde que aporta sostenibilidad, estética, confort y conectividad. Una zona ideal para reuniones de ocio y de trabajo; un sitio que inspira y promueve bienestar, ¡un lugar a tu medida!

En Thesconnect transformamos muchos espacios en zonas sostenibles y beneficiosas para los usuarios. Por este motivo, creamos oficinas sostenibles y más amables, que potenciarán la creatividad, productividad y bienestar, tanto de los empleados como de los colaboradores y clientes. ¿Quieres saber más sobre nosotros? ¡Contáctanos y te informaremos sobre todo lo que necesitas saber!

Noticias relacionadas

Dejar un comentario