Cada vez los estudios corroboran con más fuerza los grandes beneficios que la naturaleza aporta al ser humano. Uno de los últimos estudios confirma que hay evidencias científicas de que la exposición materna en espacios verdes favorece el crecimiento fetal de manera saludable. En este artículo te hablaremos mucho más sobre este estudio y los beneficios que aportan las zonas verdes, como las cubiertas ecológicas.
El ISGlobal, Instituto de Salud Global de Barcelona, ha creado un estudio, impulsado por la Fundación La Caixa, que evalúa la manera en como la naturaleza puede ayudar a las mujeres, durante su embarazo y tras el parto. A través de los resultados del parto en 11 cohortes de nacimiento, de 9 países distintos de Europa, se obtuvieron ciertas conclusiones que pondremos sobre la mesa, a continuación.
Los resultados fueron publicados en la revista Environment International e indicaban que vivir en entornos verdes se asocia con un mayor peso al nacer y una reducción de las posibilidades de tener un bebé pequeño para el PEG, es decir, con un peso inferior o igual al percentil 10. Por ello, cuanto más alejada esté la mujer embarazada de un espacio verde residencial, más probabilidades hay de que el bebé pueda nacer con menor peso y, por lo tanto, mayor probabilidad de PEG.
Es primordial garantizar un crecimiento fetal sano para, de esta manera, prevenir muchas de las consecuencias adversas para la salud
Los bebés con bajo peso al nacer podrían tener un mayor riesgo de sufrir problemas, por ejemplo, de crecimiento, menor cociente intelectual e, incluso, una muerte prematura en la infancia. Otros problemas, como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, también pueden estar presentes.
Este estudio analizó 69 683 recién nacidos, con un peso medio de 3,42 kg al nacer. De los cuales, un 6,6 % se clasificó como PEG. Para cada uno de los participantes, se calcularon 7 indicadores de exposición residencial:
- Espacio verde a 100 de la casa.
- Espacio verde a 300 m del hogar.
- Espacio verde a 500 m de la vivienda.
- Distancia al espacio verde más próximo.
- Accesibilidad al espacio verde.
- Distancia a la zona azul más próxima.
- Accesibilidad de espacio azul.
Por otro lado, también se evaluó una posible modificación del efecto por el nivel socioeconómico. Las conclusiones en participantes con niveles educativos más bajos, de zonas desfavorecidas y residentes en el norte de Europa, confirman lo que se creía: existe un vínculo entre el peso y el lugar donde se vive.
Razones de un mejor embarazo y parto gracias a la naturaleza
¿Cuál es la razón de que vivir en zonas verdes consiga estos beneficios en los bebés? Pues bien, se debe a que los espacios verdes pueden reducir el estrés y la ansiedad en las mujeres embarazadas, lo que puede tener un impacto positivo en el desarrollo del feto. Además, estar en contacto con la naturaleza puede mejorar la salud mental y física de las madres, lo que también puede influir positivamente en la salud del bebé.
Las conclusiones del estudio, mencionado antes, se encuentran en equilibrio con las investigaciones realizadas anteriormente en todo el mundo. No obstante, dichos estudios se llevaron a cabo en países con un mismo clima y con el mismo tipo de vegetación. Por el contrario, en esta investigación participaron personas procedentes de Dinamarca, Francia, España, Países Bajos, Reino Unido, Lituania, Grecia, Italia y Noruega.
Theseconnect y las cubiertas ecológicas
Contar, en un edificio o espacio público, con espacios verdes como Theseconnect aporta a los usuarios un sinfín de beneficios. No solo la posibilidad de tener un lugar donde desconectar o interactuar, sino de mejorar nuestra salud mental y emocional, y la de nuestro planeta.
Es el caso de las cubiertas ecológicas, con las que también logramos mejorar la salud de nuestras ciudades, ya que permiten, por un lado, regular el nivel de evacuación de aguas, filtrar las sustancias contaminantes y, por otro lado, aumentar el aislamiento térmico y acústico.
¡Contacta con nosotros y obtén más información sobre las cubiertas ecológicas que puedes crear, gracias a Theseconnect!