En la actualidad, el crecimiento acelerado de las ciudades ha dado lugar a una disminución significativa de los espacios verdes y a un aumento de la densidad poblacional. Esto ha llevado a un deterioro en la calidad de vida y la salud de las personas que viven en entornos urbanos. Sin embargo, crear espacios verdes en las ciudades puede tener un impacto positivo en la salud de los residentes y contribuir a una mejor calidad de vida urbana. En este blog, exploraremos cómo conseguir una buena salud urbana a través de la creación de zonas verdes.
La población urbana va creciendo y lo seguirá haciendo. Estudios afirman que, en 2050, el 70 % de la población mundial vivirá en ciudades. Un dato relevante que hemos puesto encima de la mesa ya en alguna ocasión. Y es que la vida en una ciudad tiene sus beneficios, pero también sus retos. Y la salud es uno de estos desafíos.
Es aquí cuando entran en escena los espacios verdes, como parques, jardines y áreas naturales, ya que ofrecen una serie de beneficios para la salud urbana. Pero antes de entrar en estas ventajas, nos gustaría poner encima de la mesa algunos mensajes clave para promover la salud urbana:
- La construcción de lugares saludables, analizando los espacios y llevando a cabo ciertas estrategias, teniendo en cuenta cómo viven, trabajan, se relacionan o se mueven los ciudadanos de esa ciudad.
- La salud urbana tiene que ser inclusiva, responsable y equitativa. Es necesario, escuchar a cada uno de los actores y superar las barreras que pueden separarnos.
- Gran parte de lo relacionado con una urbe puede ir ligada a la política, ¡y la salud es una de ellas! Es por este motivo que los gobiernos pueden estar influidos por empresas privadas. Una relación que, a largo plazo, puede acabar debilitando la planificación y la sostenibilidad.
- Enfoque multisectorial para mejorar la salud de las ciudades. Los cambios en la movilidad, en la vivienda o en el diseño urbano son claves para mejorar la salud de las ciudades.
- Adaptación de los profesionales de la ciudad a las necesidades específicas de una ciudad y sus ciudadanos. Las soluciones creativas y sostenibles deben ser analizadas y llevadas a cabo según los contextos diversos que existen en una ciudad y los espacios que hay dentro de la misma.
La creación de espacios verdes requiere la participación de la comunidad y la colaboración de diferentes actores, como autoridades municipales, organizaciones no gubernamentales y residentes locales.
Beneficios de crear espacios verdes en entornos urbanos
Los espacios verdes, como parques, jardines y áreas naturales, ofrecen una serie de beneficios para la salud urbana. Algunos de estos beneficios incluyen:
Mejora de la calidad del aire
Los espacios verdes actúan como sumideros de dióxido de carbono y liberan oxígeno, ayudando a reducir la contaminación del aire y mejorar su calidad.
Reducción del estrés
Estar en contacto con la naturaleza y los espacios verdes ha demostrado reducir el estrés y promover el bienestar mental y emocional.
Fomento de la actividad física
Los parques y áreas verdes ofrecen oportunidades para realizar actividades al aire libre, como caminar, correr o montar en bicicleta, lo que contribuye a un estilo de vida activo y saludable.
Mejora de la salud mental
Los espacios verdes proporcionan un entorno tranquilo y relajante, lo que puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión, así como promover la relajación y el equilibrio emocional.
En Theseconnect tenemos claro que crear espacios verdes en entornos urbanos es fundamental para conseguir una buena salud urbana. Estos espacios no solo mejoran la calidad del aire, reducen el estrés y fomentan la actividad física, sino que también contribuyen a la salud mental y promueven la interacción social.
Para lograrlo, es necesario diseñar espacios accesibles, variados y sostenibles, y fomentar la participación comunitaria. Al crear espacios verdes en las ciudades, podemos construir entornos urbanos más saludables y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Ante esta necesidad, nació nuestro proyecto, ¡y estamos seguros de que el diseño de proyectos sostenibles, como el nuestro, será una pieza clave para las grandes ciudades!