En los últimos años, la construcción sostenible ha ido creciendo de forma sustancial, sobre todo, en aquellas ciudades donde hay una alta concentración demográfica, como Barcelona. Y es que cada vez existe más gente consciente de los beneficios que aportan, por ejemplo, las cubiertas vegetales.
Estamos seguros de que al oír o leer la palabra construcción verde pensarás, inmediatamente, en un edificio en el que las energías renovables tienen un gran protagonismo. Sin duda, son construcciones donde la eficiencia se mejora en todo el ciclo de vida del edificio, desde su diseño hasta su construcción y mantenimiento.
Los nuevos proyectos de hoteles, residencias, hospitales u oficinas, así como edificios residenciales, reclaman introducir zonas verdes donde socializar y compartir el tiempo libre. ¡Espacios que ofrecen grandes ventajas al ser humano!
Cada vez más, las empresas y las personas buscan alquilar espacios y edificios LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible), que cumplan las normativas de eficiencia que esta certificación requiere.
La certificación LEED se apoya en seis criterios:
- Sostenibilidad.
- Aprovechamiento del agua.
- Eficiencia energética.
- Calidad del ambiente interior.
- Innovación en los procesos de diseño.
- Utilización de materiales y recursos respetuosos con el medio ambiente.
La certificación LEED se basa en estándares científicos, de ecoeficiencia, para que los edificios cumplan con los requisitos de sostenibilidad
Cubiertas vegetales para edificios más sostenibles
Una de las características más importantes y representantes de un edificio sostenible son las cubiertas vegetales. Y es que ayudan a mantener nuestras construcciones en mejores condiciones y nos brindan grandes beneficios.
Es por este motivo que la mentalidad actual es traer el verde al interior de las ciudades. Una filosofía que obtuvo más presencia en la pandemia, al hacernos conscientes de la necesidad de contar con espacios de calidad.
Ante esta necesidad, han aparecido normativas estatales demandando nuevos espacios verdes comunitarios en edificios de obra nueva, tal y como están llevando a cabo algunas ciudades europeas, como, por ejemplo, Copenhague, Estocolmo o Viena, entre otros.
Así pues, en España tenemos la oportunidad de poder dar un salto cualitativo hacia ciudades más amables. A través de nuevas subvenciones, deberíamos invertir para crear nuevas urbes, cada vez más sostenibles y habitables.
Beneficios de las construcciones verdes
- Construcción sustentable. Construir un edificio verde no supone mayor inversión. Sobre todo, si se llevan a cabo estrategias más económicas desde el principio. Por ello, las decisiones que se tomen previamente tendrán un impacto en el valor de un edificio. En el caso de proyectos con edificación LEED, hay una tendencia hacia la reducción de costos adicionales a lo largo del tiempo.
- Ahorro en costes operativos. Los edificios sostenibles generan un consumo reducido de gas, electricidad y agua. Además, los costos operativos y su mantenimiento resultan más bajos a largo plazo. Así pues, el ahorro energético de este tipo de proyecto supera los costos adicionales de diseño y construcción.
- Mayor productividad laboral. Los espacios ecológicos y sostenibles favorecen la productividad, la salud y el bienestar de los trabajadores. Por lo que los edificios sostenibles se convierten en un gran beneficio para las empresas, de ahí que ya sean muchas las que quieren invertir por este tipo de espacios.
- Mejoras medioambientales. Las construcciones sostenibles consiguen mejorar la calidad del aire y del agua, reducir los desechos y gases a la hora de su construcción, proteger el ecosistema y controlar la temperatura.
Theseconnect, solución integradora para el cambio climático
Theseconnect, sin duda, se ha posicionado como una eficaz solución que aúna el verde con una propuesta modular. Un proyecto que se adapta a cada espacio y a cada cliente, según sus necesidades.
Está elaborado de plástico reciclado y madera, e incorpora paneles separadores, jardines verticales y mobiliario de calidad.
En este proyecto, la sostenibilidad se destaca como eje principal, así como la creación de zonas de desconexión, que ofrecen a las empresas un espacio ideal para cuidar a los empleados, creando zonas de trabajo o de interacción saludables.
¡Construyamos en verde empezando por las cubiertas vegetales! Contacta con nosotros y te informaremos sobre todo lo que necesitas saber sobre Theseconnect. Para más información, también puedes dar un vistazo a nuestras redes sociales.