Cómo conectar con la naturaleza día a día en una urbe

Vivir en una ciudad tiene muchas ventajas, como mayores comodidades, más opciones laborales, culturales, etc. No obstante, estos beneficios nos alejan de la naturaleza. Más de la mitad de la población vive en las grandes urbes o alrededor. De hecho, se estima que en 2050 seremos más de 9 000 millones en el mundo y el 70 % vivirá en ciudades. Por lo que conectar con la naturaleza, día a día, cada vez será más difícil. ¿Cómo hacerlo? ¡Te lo contamos en este artículo!

En 2005, Richard Louv introdujo en la sociedad el término trastorno por déficit de naturaleza, a través de su libro «Los últimos niños del bosque». Un término que define a la perfección los problemas que tiene el ser humano al no estar en contacto con la naturaleza. De hecho, tras un estudio realizado por MaryCarol Hunter, se demostró que pasar 30 minutos al día en contacto con la naturaleza reduce significativamente la concentración de cortisol en la saliva y, en consecuencia, los niveles de estrés.

Conectar con la naturaleza nos aporta un sinfín de beneficios, a nivel físico, psicológico y emocional. Y es que la vida en una ciudad nos expone a factores estresantes y perjudiciales para nosotros, como la contaminación, el ruido, los horarios, etc. Demasiada información que, posiblemente, como muchos científicos consideran, nuestro cerebro no está creado para asumirla.

Por este motivo, conectar cada día con la naturaleza es una necesidad vital para podernos sentir bien. De ahí que te demos algunos consejos para que puedas conseguirlo. ¡Presta atención!

  1. Salir a caminar por las zonas verdes de la ciudad: es una excelente manera de conectar con la naturaleza y poder disfrutar del aire fresco. Todas las ciudades cuentan con parques, espacios verdes, jardines, ¡que pueden ser una gran herramienta para conseguir estos beneficios!  
  2. Practicar deporte: hacer yoga, correr o cualquier deporte en un parque, rodeado de naturaleza, es la mejor forma de conectar con la naturaleza y obtener los beneficios que tanto el entorno como el deporte nos ofrecen.
  3. Disfrutar de un aperitivo al aire libre: ¿por qué no quedar con amigos, familiares o pareja en un entorno sano? Hacer una comida al aire libre es una gran opción para tener contacto con zonas verdes.
  4. Observar la flora y la fauna: aunque no lo creamos, hay muchas aves y animales que viven en las ciudades y que nos pueden hacer conectar con la naturaleza, observándolos, escuchándolos, sintiéndolos.
  5. Plantar un jardín en casa o participar en un huerto urbano: contar con un huerto o un jardín en casa o fuera, ayuda también a encontrar el equilibrio físico y mental que aporta la naturaleza en el ser humano.
  6. Llena de verde tu hogar: las plantas llenan de vida un hogar. ¡Hazte con las que se adapten mejor a tu espacio, al clima y al tiempo que tienes para poder cuidar de ellas!

Theseconnect, espacio para conectar con la naturaleza

Conectar con la naturaleza

Theseconnect tenemos el objetivo de generar espacios de interacción, ocio o trabajo, que inciten a conectar con la naturaleza, gracias a nuestra espora, que permite la incorporación de vegetación.

Y es que la vegetación es un elemento indispensable para nosotros. Porque si hay algo que dé vida a los espacios, sin duda, es el verde. Además, nuestro módulo se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, de cada edificio…

En Theseconnect priorizamos plantas autóctonas, con poca necesidad de riesgo, sobre todo, ahora que nos encontramos en un momento de alarma por sequía en Cataluña. Pero, también, con poca necesidad de tierra y de mantenimiento.

No obstante, si necesitas asesoramiento sobre qué tipo de flora quieres que vista tu Theseconnect, no dudes de que nuestros expertos te darán el soporte deseado. Y recuerda, tanto el verde vertical como el horizontal de Theseconnect podrá invitar a los usuarios a conectar con la naturaleza. ¡Contacta con nosotros!

Noticias relacionadas

Dejar un comentario