Si algo hemos aprendido con el paso del tiempo y la evolución de la sociedad es que nuestra salud y la de nuestro planeta dependen completamente del diseño de las urbes. Por este motivo, y ante la lucha por combatir el cambio climático, hace unos años que los Ayuntamientos y los Gobiernos se centran en repensar una forma distinta para crear ciudades más saludables.
La importancia de generar entornos saludables en las urbes está ligada a la actitud y la prosperidad tanto de los ciudadanos como de las empresas, que llevan a cabo su actividad en estas. Para poder lograr este objetivo se deben tener en cuenta algunos aspectos, ya que la salud ambiental valora factores físicos, químicos, biológicos y, sin duda, sociales.
El 23 % de la mortalidad en el mundo está vinculada a factores medioambientales. 1 de cada 9 muertes en el mundo es por culpa de la contaminación en el aire
- Diversidad, inclusión y resiliencia
La diversidad demográfica debe verse como un gran potencial para hacer frente a las crisis y las circunstancias económicas adversas.
- Eficiencia energética
El crecimiento urbano debe ir unido con la densidad edificatoria. De esta manera, se logra optimizar las infraestructuras y el suministro energético.
- Accesibilidad del transporte público
Se debe facilitar el acceso del usuario al transporte público de calidad y animar al ejercicio físico, ya sea en bicicleta o andando. Medidas que, sin duda, tienen un impacto directo en el consumo energético, en la contaminación y en la relación entre los espacios dedicados al coche y al ciudadano.
- Creación de espacios públicos atractivos
Se deben construir espacios públicos accesibles que inviten a una conexión entre los ciudadanos, al comercio y al desarrollo de actividades de uso mixto. Y es que en el siglo XX se crearon espacios verdes que no promovían el encuentro de los usuarios, por falta de usos complementarios o comerciales.
- Tecnología y conectividad
El gran potencial del Big Data permite realizar análisis sobre cómo mejorar aspectos como el tráfico, la contaminación, la interacción de los ciudadanos, etc. La monitorización, sin duda, logra medir y tomar decisiones de una manera más precisa, fiable y optimizando los recursos existentes.
- Policentrismo regional
Un buen transporte público y una correcta planificación de los usos urbanísticos consiguen crear, en el tejido metropolitano, nodos educativos, culturales o empresariales, entre otros.
- Capital social
Las urbes deben atraer y retener a los usuarios, aportando una mayor oferta cultural, de ocio y educativa.
Objetivos principales para lograr ciudades saludables
Descomponer el aire contaminado.
La principal fuente de contaminación de una ciudad es, sin duda, la utilización de automóviles de motor, a causa de la combustión, el desgaste de las ruedas y de los frenos.
La mayoría de las urbes no cumplen con los niveles seguros de calidad del aire que recomienda la OMS. Por lo que es muy urgente mejorar la calidad del aire de grandes ciudades, como Barcelona.
Pero ¿cómo impacta la contaminación en nuestra salud? Es la mayor causante de cáncer de pulmón, ictus, o enfermedades respiratorias. Esta polución también afecta al cerebro de los más pequeños, perjudicando su desarrollo cognitivo.
Reducir el ruido de las ciudades
Una urbe, por muy pequeña que sea, es sinónimo de ruido. Una contaminación acústica causada por el tráfico, las obras, el día a día de los habitantes, las terrazas, etc. ¿Sabías que el ruido también afecta a nuestra salud? Según la OMS es el segundo factor medioambiental más perjudicial en Europa, ya que produce serios trastornos del sueño, causando molestias crónicas elevadas, enfermedades coronarias y muertes prematuras.
Crear espacios naturales
La ciudad se debe convertir en un espacio verde, con jardines, parques urbanos, calles con arboladas, bosques, plantas… Y es que las zonas verdes son muy beneficiosas para la salud:
- Reducen el estrés.
- Mejoran la salud física y mental.
- Aumentan la esperanza de vida.
- Favorecen el desarrollo cognitivo.
- Mejoran la calidad del sueño.
- Disminuyen los casos de cáncer.
En niños y niñas, las zonas verdes optimizan la capacidad de atención, el desarrollo emocional y de comportamiento, su coordinación, agilidad y autodisciplina.
Por otro lado, las zonas azules (ríos, lagos, mar o fuentes) aumentan los niveles de actividad física y son beneficiosas para la salud mental, como afirman los últimos estudios realizados.
Fomentar la actividad física
No cabe duda de que el sendentarismo es un problema de salud mundial, el cuarto factor de riesgo de mortalidad global y la causa de uno de cuatro casos de cáncer de mama y de colon. Por lo que las ciudades deben estar diseñadas para priorizar el transporte a pie y en bicicleta, rodeados de espacios verdes. Es decir, que fomenten la actividad física.
Disminuir la temperatura de las ciudades
En las urbes, la temperatura suele ser más alta que en zonas metropolitanas. De hecho, en las ciudades donde hay más de 1 millón de habitantes, se estima que la temperatura suba de día entre 2 y 4 ⁰C, y de noche hasta 10 ⁰C.
¿Las razones? Porque los edificios y los pavimentos absorben el calor, así como la falta de vegetación o la actividad de los ciudadanos. Un incremento que causa la mortalidad, sobre todo, en personas mayores, provocando problemas respiratorios y cardiovasculares; y accidentes laborales y de tráfico.
¿Cómo Theseconnect puede ayudar a crear ciudades saludables?
Como ya te hemos comentado en algunas ocasiones, las cubiertas verdes aportan muchos beneficios a las ciudades:
- Retienen partículas contaminantes.
- Purifican el aire.
- Incrementan el aislamiento térmico y acústico.
Estos objetivos y las claves que hemos detallado anteriormente van de la mano para poder crear ciudades saludables.
Así pues, Theseconnect es un proyecto ideal para poder convertir las ciudades en lugares saludables, que promuevan el respeto por el medioambiente y el cuidado de la salud de las personas.
¿Quieres más información sobre cómo podemos ser la pieza clave para generar ciudades saludables? ¡No dudes en contactar con nosotros! ¡Las ciudades deben ser un entorno saludable para los habitantes de este mundo y para el entorno que nos rodea!