Arquitectura verde: el diseño urbano puede perjudicar la salud de los ciudadanos

arquitectura verde en Barcelona

En la ciudad de Barcelona, como en la mayoría de las urbes importantes en España, reinan el asfalto, los edificios, el cemento… Factores que acaban formando el tan peligroso efecto isla de calor urbana. Hoy, en este artículo, queremos hablarte sobre la importancia que tiene el diseño urbano, para la salud tanto de las personas como del planeta y la necesidad de introducir una arquitectura verde en ciudades como la capital catalana.

Si no habías oído hablar de este término nunca, es aquel que se define como el aumento de calor de las ciudades, a causa del diseño y de los materiales que las componen. Las islas de calor, en la actualidad, son las responsables directas del 4 % de muertes que hay en verano. Una cifra media de las 93 ciudades europeas que el Instituto de Salud Global,ISGlobal, ha estudiado.

 En Barcelona, lamentablemente, esta cifra se eleva hasta el 15 %, provocando, de esta manera, la muerte prematura de 363 vidas durante el estío. Por lo que la Ciudad Condal se ha posicionado, en los últimos años, como la localidad con más muertes por este efecto calor.

Ante esta cifra, le sigue Málaga, la ciudad andaluza que tiene una mortalidad del 12 %, seguido de Palma, Cluj-Napoca (en Rumanía) con un 10 % y Budapest, con un 9 %. Esta fotografía preocupa, y mucho, a los especialistas, que además conocen la obviedad de que el calentamiento global hará que los porcentajes, en unos años, vayan a peor.

Urge cada vez más diseñar ciudades para las personas, más saludables y resilientes al cambio climático

No obstante, existen soluciones que pueden reducir el número de víctimas o evitarlas. ¿De qué manera? Sobre todo, aumentando la superficie de árboles de la ciudad. En concreto, un 30 % más de área verde en la ciudad evitaría un tercio de las muertes que se producen actualmente. De hecho, en el caso de Barcelona, se reduciría un 60 % estas muertes.

¿La mala noticia? El porcentaje de zonas arboladas quedan muy lejos de las recomendaciones de los científicos, en el caso de ciudades como Barcelona y Palma de Mallorca, que el porcentaje es un 8 %.

El incremento de cubiertas vegetales como alternativa de resiliencia

arquitectura verde

La reducción del tráfico de coches de combustión, el cambio de materiales de construcción o el incremento de cubiertas vegetales en edificios, como nuestro Theseconnect, son algunas de las alternativas que van de la mano con la plantación de árboles en la ciudad, para poder crear ciudades más saludables.

Estas conclusiones se han llevado a cabo a través de un estudio, en el que los investigadores analizaron los registros diarios de temperaturas, tanto urbanas como rurales, de ni más ni menos que 93 ciudades europeas. Además, se simuló un escenario sin efecto isla de calor urbana y se estimaron las muertes prematuras.

Después, se compararon los datos simulando otro escenario: ciudades con más cobertura de árboles. El resultado fue claro: más de 2 600 muertes podrían haber sido evitadas si se hubiese planificado mejor su diseño.

La arquitectura verde debe de tener, con el paso del tiempo, un mayor protagonismo para que, de esta manera, podamos darle la vuelta a la alarmante situación en la que vivimos actualmente, en la que el cambio climático está teniendo un fuerte protagonismo en la salud de las personas y la del planeta.

En Theseconnect lo tenemos claro: ¡es necesario crear espacios verdes en las ciudades para poder revertir los efectos del calentamiento global en ellas! Es por esta razón por la que hicimos nacer este proyecto, para poder crear zonas sostenibles y versátiles, pensadas para ser utilizadas de distintas maneras, dependiendo de los deseos de nuestros clientes, pero siempre pensando en diseñar un espacio verde, sostenible, que promueva la economía circular.

Noticias relacionadas